Impacto de las terapias génicas en el tratamiento en el cáncer pediátrico
Última modificación: 2025-04-06
Resumen
Introducción: las neoplasias infantiles han adquirido paulatinamente en las últimas décadas una importancia destacada en el ámbito de la pediatría no solo en el mundo, sino también en Cuba. La incidencia del cáncer en la infancia es de 120 nuevos casos anuales por cada millón de niños menores de 15 años. Objetivo: analizar el impacto de las terapias génicas en el tratamiento en el cáncer pediátrico como una opción innovadora para tratar a los pacientes oncopediátricos. Métodos: se identificaron 43 artículos, de los cuales se incluyeron 20, siendo más del 75 % de los últimos 3 años. Provenientes de buscadores académicos como PubMed, MedLine, Ovid, ResearchGate y Google Scholar.Desarrollo: entre las modalidades más destacadas se encuentra la terapia de células T con receptores quiméricos (CAR-T), que ha demostrado tasas de remisión impresionantes en leucemias agudas y linfomas, transformando la perspectiva de tratamiento para muchos niños que antes enfrentaban un pronóstico sombrío. Conclusiones: las terapias génicas están revolucionando el tratamiento del cáncer pediátrico mejorando significativamente los pronósticos para muchos niños que padecen enfermedades oncológicas previamente difíciles de tratar. Modalidades como la terapia CAR-T han demostrado ser altamente efectivas, especialmente en leucemias y linfomas, al permitir que el sistema inmunológico del paciente ataque de manera específica las células cancerosas.